12/4/13

La pes­ca no de­por­ti­va.

Nota enviada por Efrain Cas­tro



“Las competencias apagan el fuego del arte.” Francisco Goya (01)

Al­gu­nas per­so­nas pre­ten­den dar­lea la pesca con mosca (ó PCM) una ima­gen eli­tis­ta, ca­ra, cien­tí­fi­ca o com­pli­ca­da...“Ex­cre­ment!”, di­ría el profesor Kea­ting de “La So­cie­dad de los Poe­tas Muer­tos”. Lo que sí hay es un mun­di­llo fa­ran­du­les­co que con una ig­no­ran­ciade las más im­per­do­na­bles in­sis­te en dar­le a es­ta suer­te de ar­te me­norun per­fil ti­po “pa­ra al­gu­nos” o “ex­clu­si­vo” y abo­rre­ce cual­quier po­pu­la­ri­za­ción.To­do alen­ta­do por cier­tos per­so­na­jes y me­dios de di­fu­sión pa­ra ge­ne­rarcon­su­mo. En esas es­fe­ras hay quie­nes tie­nen diez ca­ñas de más de 300 dó­la­resy van a pes­car tres ve­ces al año. Ex­tra­ñas co­sas de es­te sis­te­ma en elque el ver­bo “te­ner” a ve­ces es más im­por­tan­te que “ser” o “ha­cer”. Pe­ro es eso no­más (02).

Una bue­na ca­ña de mos­ca es una bue­naca­ña de mos­ca y la mar­ca po­co im­por­ta. Al en­trar en es­to, de­be­mos se­pa­rarel “mun­do de la pesca con mosca” del “mer­ca­do de la pesca con mosca”. El se­gun­do cons­ti­tu­ye una pe­que­ña par­te del pri­me­ro.

Tam­bién es cier­to que al­gu­nos delos pri­me­ros mos­que­ros ar­gen­ti­nos per­te­ne­cían a cla­ses so­cia­les al­taso te­nían buen po­der ad­qui­si­ti­vo pa­ra via­jar a pes­car, apren­der y com­prarequi­pos in­gle­ses o nor­tea­me­ri­ca­nos que acá ni se co­no­cían. En­tre ellos ger­mi­nó bue­na par­te de la cul­tu­ra mos­que­ra ar­gen­ti­na que hoys e ex­pan­de, ra­mi­fi­ca y ad­quie­re iden­ti­dad, tal co­mo en otros paí­s es.Ellos cul­ti­va­ron des­de los ‘50 es­te ar­te mi­le­na­rio, exó­ti­co y so­fis­ti­ca­do en un ám­bi­to mís­ti­co, sal­va­je, con cla­ras re­glas de ca­ma­ra­de­ría,téc­ni­ca ex­qui­si­ta y lle­no de tru­chas co­mo co­co­dri­los, so­bre to­do en la Bo­ca del Chi­me­huín, jun­to a un pu­ña­do de otros pes­ca­do­res sintan­ta pla­ta pe­ro con una fie­bre por esas tru­chas re­cor­da­das hoy co­mouna le­yen­da que, la­men­ta­ble­men­te, se agi­gan­ta. Por­que aque­llas tru­chasno vol­ve­rán.

La ma­yo­ría de los mos­que­ros ar­gen­ti­nos so­mos alum­nos o he­re­de­ros de aque­llos en­fer­mi­tos que via­ja­ban por ca­mi­nos re­ven­ta­dos de pie­dras, pa­ra so­por­tar he­la­das y grie­tas en los de­dos,con tal de pren­der al­gu­no de esos co­co­dri­los con me­dios y equi­pos queaho­ra con­si­de­ra­ría­mos pre­ca­rios. Otras fuen­tes de di­fu­sión me­nos co­no­ci­das o pos­te­rio­res ger­mi­na­ron por Cór­do­ba, Río Ga­lle­gos, Tie­rra del Fue­go y Ba­ri­lo­che.
Hoy la rea­li­dad es muy di­fe­ren­te:los equi­pos son bue­nos y ba­ra­tos gra­cias a la in­dus­tria orien­tal y a co­mer­cian­tes ar­gen­ti­nos que com­pren­die­ron a tiem­po que se po­día po­pu­la­ri­zar es­te ar­te. Por otra par­te, re­sul­ta que hay tru­chas en por lo me­nos 16 pro­vin­ciasa r­gen­ti­nas (03), con mu­chos otros pe­ces en otras pro­vin­cias y has­ta enel mar que pue­den pes­car­se con mos­ca. En­ton­ces des­cu­bri­mos otro mun­doen for­ma­ción y ebu­lli­ción per­ma­nen­te, con otros pes­ca­do­res. Mu­chosde ellos tie­nen un so­lo equi­po de mos­ca ba­ra­to pe­ro se la pa­san pes­can­do.La ma­yo­ría de las ve­ces, es­tos hom­bres o mu­je­res vi­ven muy cer­ca de unrío de tru­chas y son los ver­da­de­ros ar­tis­tas. Son los que le­ye­ron po­co,los que pes­can con “la mos­ca ver­de­ci­ta” por­que an­da, los que ha­cen mos­cascon lo que pue­den, los que no sa­ben qué ca­ra­jo es un “hac­kle pa­ra­chu­te”y les sue­na a chi­no. Ellos cons­tru­yen la cul­tu­ra mos­que­ra ar­gen­ti­na pes­can­do, por­que es­te ar­te ya re­co­rre el pla­ne­ta ha­ce ca­si 2.000años ge­ne­ran­do tra­di­cio­nes, téc­ni­cas, mos­cas y li­bros en ca­da re­gión.Por eso pa­ra no­so­tros la ca­ja de mos­cas de un sue­co pue­de re­sul­tar mar­cia­naaun­que pes­que tru­chas ma­rro­nes co­mo no­so­tros por acá y to­dos sea­mosmos­que­ros.
Aho­ra, la PCM se ins­ta­ló y evo­lu­cio­naen el me­jor lu­gar del mun­do que que­da pa­ra ha­cer­lo: la Ar­gen­ti­na. Yallí va­mos a po­ner un pe­que­ño acen­to, por­que los ar­gen­ti­nos aún te­ne­moslo que otros han per­di­do. No son mu­chos los lu­ga­res del mun­do que que­danin­con­ta­mi­na­dos, sal­va­jes y lle­nos de pe­ces. Si nos ha­ce­mos los dis­traí­dos per­de­re­mos el “re­cur­so pes­ca de­por­ti­va” co­mo tan­tas otras co­sas quehe­mos per­di­do a ma­nos de la ig­no­ran­cia.

Y no se de­be­ría lla­mar “de­por­te”a la pes­ca. Y me­nos a la pesca con mosca que po­dría has­ta ser un ar­te (04)y po­co tie­ne que ver con la pes­ca “de­por­ti­va”, que mal que le pe­se a mu­chos  tal vez no exis­ta. O si exis­te no se tra­tade la pes­ca que tra­ta­mos aquí. De­be­ría de­jar de usar­se es­te tér­mi­no“de­por­ti­vo”. Por lo me­nos tu­rís­ti­ca­men­te ha­bría que evi­tar­lo, yaque el en­fo­que ba­jo el cuál la ac­ti­vi­dad de la pes­ca po­drá so­bre­vi­virde­be­ría ser re­crea­ti­vo, edu­ca­ti­vo y has­ta ar­tís­ti­co. Pe­ro no de­por­ti­vo.Si com­pe­ti­mos a ver quien sa­ca más pe­ces y da­mos un au­to co­mo pre­mio,los pe­ces van a pa­gar ca­ra nues­tra co­di­cia. Al­go muy le­ja­no a nues­trane­ce­si­dad de re­crear­nos y has­ta de ca­zar pa­ra ali­men­tar­nos, co­mo ocu­rre en el res­to de las ca­de­nas que sos­tie­nen es­tos ma­ra­vi­llo­sos  yfrá­gi­les ríos, arro­yos y la­gos.

Acá ha­bla­mos de otra pes­ca. De una ac­ti­vi­dad ca­si so­li­ta­ria, gra­tui­ta y con­tem­pla­ti­va, me­dian­te lacual prin­ci­pal­men­te en­ta­bla­mos una re­la­ción pro­fun­da de res­pe­to con el ecosistema, más un in­gre­dien­te so­cial y co­mer­cial mí­ni­mo in­dis­pen­sa­ble.No al re­vés.

Des­de que el Hom­bre (Ho­mo sa­piens)cul­ti­vó ve­ge­ta­les y crió ani­ma­les pa­ra su sub­sis­ten­cia, la ca­za yla pes­ca fue­ron de­jan­do de ser una ne­ce­si­dad y se trans­for­ma­ron de apo­co en re­crea­ción, pa­ra man­te­ner sa­tis­fe­cho el re­si­duo del de­pre­da­dorque fui­mos en nues­tros an­te­pa­sa­dos. Na­tu­ral­men­te, el de­por­te que­dale­jos.
La lla­ma­da pes­ca “de­por­ti­va” sema­ni­fies­ta­ba has­ta ha­ce muy po­co en cien­tos de pe­ces muer­tos, ba­ña­dosen san­gre y col­ga­dos de una gan­che­ra co­mo pun­to cul­mi­nan­te de “LaFies­ta del Do­ra­do” (05), que pa­ra el po­bre dorado (Salminus maxillosus) noera nin­gu­na fies­ta ni lo es aho­ra, aun­que los pes­quen y de­vuel­van. Sílo era pa­ra to­dos esos Ho­mo sa­piens “de­por­ti­vos” que se que­ja­ron siem­preaño tras año por­que ha­bía me­nos Salminus maxillosus cuan­do, jus­ta­men­te,una de las cau­sas de su de­sa­pa­ri­ción eran las ma­tan­zas “de­por­ti­vas”que ellos mis­mos ha­cían. Cuan­do sa­car un dorado bue­no lle­gó a la ca­te­go­ríade “mi­la­gro” de­ja­ron de ma­tar­los en los con­cur­sos.

Las per­so­nas que par­ti­ci­pa­ron uor­ga­ni­za­ron esas fies­tas de­ben sa­ber al­go im­por­tan­te: ca­si to­dosma­ta­mos pe­ces al­gu­na vez. Es en­ten­di­ble, só­lo que se tra­ta de una con­duc­taso­cial que, da­da la rea­li­dad del da­ño al ecosistema, ha­bría que cam­biaro mo­de­rar. Co­mo tan­tas otras mu­cho más im­por­tan­tes si se tra­ta de queel pla­ne­ta Tie­rra no se trans­for­me en un lu­gar hos­til de ha­bi­tar pa­rano­so­tros. Los cam­bios cli­má­ti­cos y ca­tás­tro­fes eco­ló­gi­cas pro­duc­tode la so­ber­bia y am­bi­ción hu­ma­na ca­da vez más fre­cuen­tes ha­blan de unpre­sen­te ya bas­tan­te com­pli­ca­do en ma­te­ria am­bien­tal. Es tris­te de­cir­lo,pe­ro las con­se­cuen­cias de nues­tra ig­no­ran­cia ya las su­fri­rán per­so­nasque ama­mos y co­no­ce­mos, co­mo nues­tros hi­jos y nie­tos.

Así que bas­ta en­ton­ces de con­cur­sosde pes­ca. ¡Y me­nos de mos­ca! Ni si­quie­ra re­sul­tan cons­truc­ti­vos esosen los que se de­vuel­ven los pe­ces. Aten­tan con­tra la esen­cia ver­da­de­ray va­lio­sa de es­te pa­sa­tiem­po, fo­men­tan ren­co­res, ocul­ta­mien­to dese­cre­tos que de­be­rían com­par­tir­se, pe­leas y has­ta com­pe­ten­cia des­lealcon tram­pas en­tre los mis­mos pes­ca­do­res pa­ra ga­nar. ¡Qué le­jos es­táto­do eso del ar­te y de en­ta­blar un con­tac­to pro­fun­do con la na­tu­ra­le­za!No ha­ce fal­ta rea­li­zar con­cur­sos pa­ra en­se­ñar­le a las per­so­nas asol­tar los pe­ces. Con ini­ciar en­cuen­tros de pes­ca­do­res gran par­te delatrac­ti­vo de la ac­ti­vi­dad es­ta­ría ase­gu­ra­do. Y pa­ra cui­dar los pe­ceshay que ha­cer un pla­ni­fi­ca­do tra­ba­jo de educación en es­te sen­ti­do, em­pe­zan­dopor las es­cue­las ri­be­re­ñas, a me­dia­no pla­zo los re­sul­ta­dos se­rán me­jo­resy du­ra­de­ros. Por­que mu­chos de los que suel­tan pe­ces obli­ga­dos por loscon­cur­sos cuan­do van a pes­car so­los ma­tan to­do.

Com­pe­tir en pes­ca es co­mo ju­garal fút­bol sin ar­cos, se pier­de la esen­cia. A las tru­chas no se les pre­gun­ta“¿que­rés ju­gar a la pes­ca?”, so­lo va­mos, in­va­di­mos su me­dio y las pes­ca­mos,pe­ro no ce­le­bra­mos una com­pe­ten­cia con ellas ni de­be­ría­mos ha­cer­loen­tre no­so­tros por­que es evi­den­te la ne­ce­si­dad de re­co­no­cer que laesen­cia de la pes­ca hoy de­be­ría ser otra. El de­por­te es com­pe­ti­ti­vo,la pes­ca es con­tem­pla­ti­va.
El de­por­te, hoy sa­lu­da­ble, re­co­men­da­bley di­ver­ti­do, se ha des­pren­di­do de la gue­rra. De com­pe­ten­cias en­trehom­bres y na­cio­nes que an­ti­gua­men­te se ce­le­bra­ban en cam­pos de ba­ta­llay ga­na­ba el que ma­ta­ba a más de los con­tra­rios. Las raí­ces del de­por­tetie­nen más que ver con en­fren­ta­mien­tos ar­ma­dos que con la ne­ce­si­dadde atra­par un ani­mal pa­ra co­mer­lo. Con­ver­tir en de­por­te a la PCM es me­ter­laen la má­qui­na de pi­car car­ne de es­te sis­te­ma vo­raz que re­pro­du­ce bie­nesde con­su­mo y con­fort a gran es­ca­la in­for­mán­do­nos prin­ci­pal­men­te so­brecó­mo con­su­mir­los, ge­ne­ran­do ac­ti­tu­des egoís­tas, ma­si­fi­ca­das y po­coima­gi­na­ti­vas en las per­so­nas. La PCM es un ar­te que en men­tes in­quie­tasin­ci­ta a la crea­ti­vi­dad y allí es­tá su ri­que­za.

En es­to Ud. ten­drá la opor­tu­ni­dadde es­cri­bir pá­gi­nas nue­vas ca­da día, so­lo tra­tan­do de atra­par un pezcon unas plu­mas ata­das a un an­zue­lo, y ca­si na­da más. Aquí po­drá en­con­trarsu me­dio de ex­pre­sión, de­sa­rro­lla­rá ha­bi­li­da­des nue­vas y des­cu­bri­ráotras que te­nía ocul­tas. Así es co­mo nos to­pa­mos con ca­jas de mos­cas per­fec­tascu­ya ma­yo­ría ja­más to­có el agua y con otras lle­nas de co­sas es­pan­to­saspe­ro to­das mor­di­das por las tru­chas. Allí, ca­da quién en­con­tró su me­diode ex­pre­sión en la PCM. Am­bos la prac­ti­can, uno muy pro­ba­ble­men­te vi­va pes­can­do, el otro va a pes­car po­co pe­ro ja­más se abu­rri­rá so­lo en suca­sa. En es­to el gol pue­de es­tar fa­bri­can­do una bue­na mos­ca, ha­cien­doun buen lan­za­mien­to o des­cu­brien­do dón­de hay más pe­ces. Ca­mi­na­rá porlu­ga­res que lle­na­rán su al­ma de pla­cer en bus­ca de un pez y en­con­tra­ráque con­tem­plar­los se pa­re­ce mu­cho a res­pe­tar­los.

Y va­mos lle­gan­do al hue­so del asun­to,ami­go o ami­ga. A tra­vés de es­te ar­te mi­le­na­rio lla­ma­do pesca conmosca las per­so­nas en ge­ne­ral tien­den a com­pren­der y res­pe­tar elecosistema.
Es co­mún es­cu­char que “los mos­que­rose s­tán lo­cos por­que suel­tan los pes­ca­dos”. Su­pon­ga­mos que es­ta­mos lo­cos,pe­ro so­mos unos lo­cos que no ma­ta­mos a na­die, ni a los pe­ces.
Es per­fec­ta­men­te po­si­ble que pa­rafa­na­ti­zar­se en la PCM ha­ya que es­tar lo­co, pe­ro ca­si no im­por­ta lara­zón por la cuál Ud. suel­ta por pri­me­ra vez un pes­ca­do, aun­que le di­gan“lo­co”, cuan­do a to­dos los an­te­rio­res les ha­bía pe­ga­do un ga­rro­ta­zoen la ca­be­za. Allí pa­sa al­go, no hay du­das. Hay quie­nes tal vez los suel­ten por una pos­tu­ra y no por un com­pro­mi­so real con el ecosistema en to­das sus otras ac­ti­tu­des. Otros pa­ra no sen­tir cul­pa. Otros por­que no les gus­ta el pes­ca­do. Otros por­que les en­can­ta ver co­mo sa­len na­dan­do, a ve­ces len­ta­men­te co­mo agra­de­cien­do, otras ve­ces co­mo un ra­yo, de­sa­pa­re­cien­do y mo­ján­do­nos la ca­ra. Pe­ro a to­dos les pa­só al­go en su in­te­rior en elac­to de res­pe­tar la vi­da de un pez, al­go que has­ta ha­ce mi­nu­tos te­nía muy po­ca im­por­tan­cia. De pron­to, esa vi­da es im­por­tan­te y, en­ton­ces,to­da vi­da es im­por­tan­te.
He vis­to a per­so­nas llo­rar sol­tan­doun pez.

Tam­bién de­be­mos com­pren­der que hay ham­bre en Ar­gen­ti­na, más de la que mu­chos creen o quie­ren ver. Si lara­zón ver­da­de­ra es esa, no hay dis­cu­sión: ma­te y co­ma. Hay de­sem­pleo y una trucha de 4 ki­los en­ton­ces tie­ne un va­lor que mu­chos mos­que­ros ave­ces ni pue­den ima­gi­nar cuan­do se dis­cu­te so­bre cues­tio­nes de re­gla­men­tosen las aso­cia­cio­nes o clu­bes. Cor­ta la bo­cha: si hay pi­bes es­pe­ran­doese pes­ca­do en la me­sa, el re­gla­men­to de pes­ca es una co­sa ri­dí­cu­la.Pa­ra mu­chas fa­mi­lias, co­mer arroz so­lo, o no, de­pen­de de co­mo le ha­ya ido a Pa­pi y los her­ma­nos más gran­des con la pes­ca. So­lo ima­gi­ne sus ca­ri­tas sa­tis­fe­chas des­pués de ter­mi­nar­se una ma­rro­no­ta de esas con las quenos sa­ca­mos fo­tos va­ni­do­sa­men­te. Na­da que re­cla­mar, fa­mi­lia. Uno sa­be.

Sin em­bar­go, no hay ex­cu­sa pa­rauna ca­mio­ne­ta 4x4 con lan­cha que lle­va 20 tru­chas muer­tas a bor­do. Esono es ham­bre, es fal­ta de educación mez­cla­da con co­di­cia y egoísmo, quees mu­cho peor. Al­go feo, feo, mi ami­go o ami­ga y un pé­si­mo ejem­plo pa­ranues­tros ni­ños.
El furtivismo co­mer­cial es otro pa­locom­pli­ca­do por­que quien pes­ca pa­ra ven­der tam­bién lo pue­de ha­cer pa­raali­men­tar a su fa­mi­lia, pe­ro allí en­tra en jue­go el di­ne­ro y eso locam­bia to­do. Hay tam­bién quie­nes ma­tan y ven­den tru­chas pa­ra no tra­ba­jar.

Po­dría te­ner so­lu­ción detectando aestas personas y mediante programas de inclusión y capacitación transformarlosen trabajadores de la pesca por el lado turístico (guías, pilcheros, choferes oatadores de moscas). Hay por otra par­te per­so­nas que sien­ten un cír­cu­loque no cie­rra si no se co­men lo que pes­can. Es en­ten­di­ble, sin em­bar­goel pro­ble­ma es otro cír­cu­lo que no va a ce­rrar si no cam­bia­mos: el denues­tra pro­pia sub­sis­ten­cia. La te­rri­ble de­pre­da­ción de la que son ob­je­tolos ma­res (06) ya lle­ga a ni­ve­les preo­cu­pan­tes y el des­per­di­cio deali­men­to y re­cur­sos que im­pli­ca la in­dus­tria pes­que­ra mo­der­na esuna mue­ca de bur­la a los ni­ños ham­brien­tos del mun­do.

Sol­tar un pez no va a pa­rar la con­ta­mi­na­ciónmi­ne­ra de los ríos que se tra­ta de ocul­tar des­de el po­der o el im­pac­toam­bien­tal de las re­pre­sas, pe­ro qui­zás sea una ac­ti­tud dis­pa­ra­do­rade mu­chos otros cam­bios en las co­mu­ni­da­des que ne­ce­si­tan de esos ríosar­gen­ti­nos, con­si­de­ra­dos co­mo te­so­ros úni­cos en el pla­ne­ta, pa­rate­ner tra­ba­jo y man­te­ner a sus fa­mi­lias a tra­vés del tu­ris­mo, una ac­ti­vi­dadque da­rá bie­nes­tar por mu­chos años si es ma­ne­ja­da en for­ma ra­cio­nal.Cuan­do un pes­ca­dor de­por­ti­vo vi­si­ta su pue­blo pa­ra pes­car, se alo­jaen sus ho­te­les, com­pra en sus kios­cos, co­me en sus res­tau­ran­tes y car­ganaf­ta en sus es­ta­cio­nes de ser­vi­cio por va­rios días ge­ne­ran­doingresos que se redistribuirán en la comunidad. To­do pa­ra pes­car a ve­ces so­louna de esas tru­chas o sal­mo­nes. En­ci­ma, es­te ti­po de pes­ca­dor suel­talos pe­ces pa­ra que otros ten­gan la opor­tu­ni­dad de dis­fru­tar de una ac­ti­vi­dadre­crea­ti­va de al­tí­si­ma ca­li­dad.

Con la prác­ti­ca de es­te ar­te mi­le­na­rio,mu­chos mos­que­ros sol­ta­ron pe­ces y cam­bia­ron un há­bi­to que be­ne­fi­ciaa to­dos, in­clu­so a los que ma­tan pe­ces, por­que si al­gu­nos los sol­ta­mossin du­das ellos ten­drán más pe­ces pa­ra ma­tar.

La cap­tu­ra y suel­ta se re­fle­jaaho­ra en la Ar­gen­ti­na, y des­de ha­ce un tiem­po, en pes­ca­do­res de otrasmo­da­li­da­des co­mo el Spin­ning y el Tro­lling (07), que tam­bién de­vuel­venlos pe­ces, aun­que en el ca­so del Tro­lling la tasa de mortalidad es alta. Sede­be­ría re­vi­sar el im­pac­to de es­ta mo­da­li­dad de pes­ca pa­ra lossalmóni­dos y bus­car­le una al­ter­na­ti­va, ya que ac­túa di­rec­ta­men­te so­brepeces grandes, en muchos casos de talla trofeo, lo que baja las tallas de lapoblación al extraerlos. Por otra par­te, una co­sa es ir a pes­car y otra pa­searen lan­cha dis­fru­tan­do del me­jor sa­la­mín pi­ca­do grue­so con vi­no tin­to,mú­si­ca, una eco­son­da y un se­ñue­lo a 20 me­tros aba­jo bus­can­do que seen­gan­che al­go. Otra vez el ar­te pa­re­ce es­tar le­jos. Pe­ro si por ejem­ploha­ce Tro­lling a re­mo, a Ud, has­ta ha­bría que re­ga­lar­le el car­net depes­ca. No hay dis­cu­sión, es un ar­te de se­ñue­lo ar­ti­fi­cial acom­pa­ña­dode un es­fuer­zo per­so­nal im­por­tan­te.

Per­dón a los aman­tes del tro­llingpor es­tas cru­das des­crip­cio­nes, pe­ro no se ale­jan un cen­tí­me­tro de larea­li­dad. Sin em­bar­go pa­ra Uds. la bue­na no­ti­cia es que si son pes­ca­do­resde ver­dad, se­rán ca­pa­ces de em­pu­ñar una ca­ña de mos­ca y lle­gar un po­comás al­to en es­to de atra­par un pez con un ar­ti­fi­cial, y no es tan di­fí­cilni com­pli­ca­do.

Si a Ud. le gus­ta pes­car, se­gu­ra­men­tequie­re que ha­ya pe­ces en los ríos, ¿ver­dad? En­ton­ces no los ma­te. Por mu­chasra­zo­nes, pe­ro tal vez la prin­ci­pal sea que ya hay mu­cha muer­te en es­temun­do.
Con es­te pac­to en­ta­bla­do conellos de sol­tar­los a cam­bio de li­be­rar nues­tro pla­cer de ca­zar, tal vezno com­pen­se­mos el mal mo­men­to que le ha­ce­mos pa­sar mien­tras nos di­ver­ti­mos.Es un pac­to en el que el pez no tie­ne de­ci­sión ni par­ti­ci­pa­ción aligual que en el en­fo­que de­por­ti­vo de la pes­ca. Sin em­bar­go, en el ac­tohay un pa­so po­si­ti­vo ha­cia el res­pe­to que me­re­cen por tra­tar­se, na­dame­nos, que de la pie­za sin la cuál el res­to de nues­tra pa­sión pes­ca­do­rano ten­dría sen­ti­do. Y eso es prác­ti­ca­men­te in­ne­ga­ble.

Tam­po­co de­be­mos creer­nos bue­nospor sol­tar las tru­chas. Ser una bue­na per­so­na de­be re­fle­jar­se tam­biénen mu­chos otros as­pec­tos de nues­tras vi­das. Pe­ro hay al­go de vi­ven­ciaes­pi­ri­tual en es­to de pes­car y no ma­tar. Una per­so­na que suel­ta los pe­cesen oca­sio­nes ini­cia un ca­mi­no que has­ta le ayu­da a su­pe­rar pro­ble­masper­so­na­les, sa­li­das a ma­los mo­men­tos, res­ca­tes emo­cio­na­les a tra­vésde una bue­na ac­ti­tud. Tal vez po­da­mos sen­tir­lo al sol­tar el pri­me­ro,o con el tiem­po a me­di­da que va­mos res­pe­tan­do sus vi­das, tan frá­gi­lesco­mo las nues­tras.
Siem­pre es­cu­cha­mos que se di­ce“pez” cuan­do es­tá vi­vo y “pes­ca­do” cuan­do es­tá muer­to. Pues pa­re­ceque le he­mos cam­bia­do al­go del sig­ni­fi­ca­do a esa pa­la­bra por­que ca­davez hay más pes­ca­dos vi­vos.

Y lle­ga­mos al hue­so: la pesca conmosca le ha­ce bien a las per­so­nas. Al­go así co­mo una bue­na te­ra­pia me­dian­teun am­plio gru­po de ca­na­les re­crea­ti­vos y ex­pre­si­vos que in­clu­yen unpro­fun­do con­tac­to con la na­tu­ra­le­za, ac­ti­vi­dad ar­te­sa­nal, emo­cio­nes,ca­ma­ra­de­ría, tu­ris­mo, ejer­ci­cio fí­si­co, in­cor­po­ra­ción de co­no­ci­mien­tosso­bre el ecosistema, en­tre­te­ni­mien­to, vi­ven­cias en el pla­no es­pi­ri­tualy coor­di­na­ción psi­co­mo­triz. A tra­vés de es­te ar­te es po­si­ble edu­cara las per­so­nas en la ad­qui­si­ción de con­duc­tas no agre­si­vas pa­ra elecosistema con re­sul­ta­dos muy po­si­ti­vos, rá­pi­dos e in­du­da­ble­men­tedu­ra­de­ros. Y de­be­ría ha­cer­se des­de un en­fo­que po­pu­lar, por lo tan­toUd. que es­tá le­yen­do es­to es par­te vi­tal e irrem­pla­za­ble. Ol­víde­sede los go­bier­nos de cual­quier co­lor o lu­gar, que tie­nen ya bas­tan­tespro­ble­mas em­pe­zan­do por la des­nu­tri­ción in­fan­til y ter­mi­nan­do porla co­rrup­ción. Si ayu­dan, me­jor. Pue­de ini­ciar al­go Ud. o tra­ba­jar conal­gu­na Aso­cia­ción de PCM si no es de esas que so­lo se jun­tan a dar cur­sos,dis­cu­tir re­gla­men­tos y co­mer asa­dos. O si es, qué­de­se pa­ra cam­biar­la.

Si a Ud. le gus­ta en­se­ñar y es mos­que­ro,edu­que. For­me pes­ca­do­res con­cien­tes del te­so­ro que des­can­sa en susma­nos. Es la úni­ca que nos que­da, por­que por cual­quier otro la­do la pe­leacon­tra la ig­no­ran­cia es­ta­rá per­di­da y las tru­chas con to­dos los otrospe­ces, ani­ma­les y plan­tas se­rán co­no­ci­dos por nues­tros nie­tos en DVDo en zoo­ló­gi­cos mien­tras jue­gan a la pes­ca en un Play Sta­tion o una PC.Y nues­tros ríos alam­bra­dos, cus­to­dia­dos por pe­rros y ar­mas pa­ra al­qui­lar­losa ex­tran­je­ros por ci­fras que ya hoy, en al­gu­nos lod­ges pri­va­dos y porseis días de pes­ca, equivalen 16 veces al sa­la­rio mí­ni­mo men­sual de lostra­ba­ja­do­res ar­gen­ti­nos (08). Sí, le­yó bien.

Aun­que pue­da ha­ber ini­cia­ti­vasais­la­das, es in­creí­ble que los ge­nios ad­mi­nis­tra­do­res de nues­tro sis­te­maedu­ca­ti­vo no ha­yan vis­to aún el po­ten­cial que tie­ne la PCM co­mo ve­hí­cu­lode educación am­bien­tal. De­be­ría ser de en­se­ñan­za obli­ga­to­ria en escuelasde co­mu­ni­da­des cer­ca­nas a am­bien­tes de pes­ca con­si­de­ra­dos de ca­li­dadmun­dial, co­mo en to­da la Pa­ta­go­nia, tan­to en Ar­gen­ti­na co­mo en Chi­le.Ima­gi­ne­mos lo que po­dría pa­sar en otras par­tes. Ima­gi­ne el Pa­ra­ná conco­mu­ni­da­des de mos­que­ros que suel­tan los pe­ces. Se ge­ne­ra­rían de ma­ne­ralo­cal pe­que­ñas ac­ti­tu­des ge­nui­nas y po­pu­la­res en be­ne­fi­cio delecosistema con gran­des y du­ra­de­ros re­sul­ta­dos. Ade­más de sa­li­da la­bo­raly po­si­bi­li­da­des re­crea­ti­vas de al­tí­si­mo va­lor pa­ra las per­so­nas,en­tre una lis­ta de be­ne­fi­cios que si pen­sa­mos se­ría lar­guí­si­ma. Y to­doeso con muy po­co ami­go o ami­ga, con educación.

A 20 pa­sos de aquí, co­rre el in­creí­bleLi­may. Es­ta­mos a unos 10 ki­ló­me­tros río arri­ba del cen­tro de Neu­quén.Se pes­can tru­chas has­ta en la puer­ta de es­ta pe­que­ña ca­sa, por su­pues­tomu­cho me­nos que ha­ce 20 años. To­do es­to a pe­sar que ha­ce unos días, co­motan­tas otras ve­ces an­du­vie­ron pes­ca­do­res con re­des y que to­dos losdías se pes­ca con car­na­da o con cual­quier co­sa. Y que muy cer­ca río arri­base des­car­gan los lí­qui­dos cloa­ca­les de Plot­tier dán­do­le al agua un as­pec­toos­cu­ro a ve­ces. Ade­más: lan­chas, jet ski, ba­su­ra, pes­ti­ci­das, ny­lona mon­to­nes... así y to­do, aún el río vi­ve y se pes­can tru­chas has­ta enel bal­nea­rio más cén­tri­co de Neu­quén, río aba­jo. Só­lo ima­gi­ne lo quese­ría hoy el gran río Li­may al atra­ve­sar el con­glo­me­ra­do ur­ba­no másgran­de de la Pa­ta­go­nia si a sus ni­ños, ha­ce só­lo 20 años, les hu­bie­ranen­se­ña­do en la escuela que la pesca con mosca es al­go di­ver­ti­do y que alas tru­chas hay que li­be­rar­las. Ten­dría­mos un des­ti­no de pes­ca in­ter­na­cio­nalcon do­ce­nas de guías tra­ba­jan­do, al­tas po­si­bi­li­da­des re­crea­ti­vaspa­ra los ha­bi­tan­tes y mo­vi­mien­to eco­nó­mi­co sin da­ñar un ecosistemaque sin du­das con­tie­ne ali­men­to y con­di­cio­nes pa­ra al­ber­gar una po­bla­ciónde sal­mó­ni­dos que en­vi­dia­ría el mun­do. Se tra­ta de “tail wa­ters”,aguas aba­jo de una re­pre­sa com­pen­sa­do­ra con es­ta­bi­li­dad tér­mi­ca yde cau­dal (09). Ser tes­ti­go de la vi­da que flo­re­ce y flu­ye a tra­vés deél vi­vien­do en su cos­ta to­das las es­ta­cio­nes del año es una en­ri­que­ce­do­raex­pe­rien­cia. Los bió­lo­gos y quie­nes pes­can ha­ce mu­cho por acá sa­benmuy bien el po­ten­cial de es­te y mu­chos otros ríos de la Pa­ta­go­nia.

Po­dría­mos dis­fru­tar­los de una ma­ne­radi­fe­ren­te. Co­men­ce­mos por no arro­jar nun­ca más ba­su­ra, ni un pa­pel.Na­da. Tal vez ter­mi­ne­mos sol­tan­do los pe­ces y pa­ra co­mer lle­va­re­mossand­wichs. Son tan ri­cos co­mo un lo­mo al cham­pig­non lue­go de una ar­duaca­mi­na­ta por el río, sen­ta­dos con los pies en el agua mien­tras mi­ra­mosa una gar­za ha­cien­do lo mis­mo que no­so­tros: pes­can­do. Sen­ti­rá que esaGar­za es su res­pe­tuo­sa com­pa­ñe­ra aun­que se co­ma los pe­ces que Ud. de­seapes­car. Por­que ha­ce lo que de­be ha­cer pa­ra que to­do man­ten­ga su jus­toequi­li­brio. En­ton­ces, otro pes­ca­dor na­ce­rá den­tro su­yo.
Tal vez un ar­tis­ta.


Efrain Cas­tro
La He­rra­du­ra, cos­ta del río Li­may,Plot­tier.
Pro­vin­cia del Neu­quén. Agos­to de2006.



(01) - Ar­gen­ti­no. Cam­peón Mun­dialde Wind­surf en el año 2.000.
(02) - No es lo mis­mo que un co­lec­cio­nis­ta,por­que no to­das sus co­sas  las ad­quie­recon el fin de usar­las. Hay allí un in­te­rés his­tó­ri­co o de es­pe­cia­li­za­ciónmuy res­pe­ta­ble. Acá ha­bla­mos de tipos que sufren un con­su­mis­mo de­sen­fre­na­do,pa­ra ser cla­ros.
(03) - Jujuy, Salta, Tucumán,Catamarca, La Rioja, San Luis, Córdoba, San Juan, Mendoza, La Pampa, BuenosAires, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
(04) - Al llamar “arte” a la PCM no sepretende discutir si lo es o no, sino afirmar que por sus preceptos, práctica yhasta posibilidades expresivas podría serlo.
(05) - Fies­ta del Do­ra­do... y delSu­ru­bí, del Pa­cú, de la trucha, del Pe­je­rrey y de cuán­to bi­cho ani­qui­la­ronha­cien­do com­pe­ten­cias. Has­ta en una de esas “fies­tas” (o en va­rias, va­yaa sa­ber) pa­ra en­tre­te­ner a los que no pes­ca­ban les or­ga­ni­za­ron una¡ca­rre­ra de lan­chas!, al­go con un im­pac­to tre­men­do en el ecosistema. ElEs­ta­do Ar­gen­ti­no me­dian­te su Se­cre­ta­ría de Tu­ris­mo si­gue apo­yan­does­te ti­po de “Fies­tas” en las que nos jun­ta­mos a mo­les­tar bi­chos en ma­say chu­par­nos 2.000 da­ma­jua­nas de vi­no. Na­da que ver con la pes­ca eso se­ño­res.
(06) - En particular nuestro MarArgentino.
(07) - Modalidad de pesca en la que elseñuelo es arrastrado por una embarcación a motor o remo.
(08) - La semana de pesca (6 días) enla Estancia María Behety de Tierra del Fuego se está cobrando casi 8.000dólares, es decir 40.000 pesos argentinos. El salario mínimo en la Argentina esde $2.500.- ¿No hay algo que no le cierra a Ud. y en cambio sí le está cerrandoa los operadores, guías y dueños de Estancias? Ellos explotan un recurso que esde todos, cosechan todos los beneficios y ni siquiera los comparten con lascomunidades ribereñas. De alguna manera esto debería cambiar.
(09) - Las más altas tasas decrecimiento en salmónidos salvajes de agua dulce se dan en las llamadas “tailwaters”, aguas abajo de una represa. Arroyito es compensadora de un monstruocomo el Chocón. Sin embargo, ese papel hoy lo cumple muy poco, ya que desde laprivatización de las represas la generación pasó a ser prioridad y al río loprenden y apagan como a una radio. En invierno de 2006, los pobladores costerosdebimos soportar inundaciones históricas por generación de energía cuando lasrepresas estaban muy lejos de rebalsar. No obstante, las truchas y toda la vidadel Limay luchan por desenvolverse en este ecosistema tan impactado por laactividad humana.

No hay comentarios: